DOSIS UNITARIA
¿Que
es ?
segun la
definicion establecida por el glosario de medicamentos de la OPS/OMS, es
un sistema de distribucion y dispensacion de medicamentos al paciente
hospitalizado. En este sistema el medicamento se prepara de manera
tal que la cantidad corresponda a la dosis requerida en una
sola administracion y se rotula con el nombre del paciente respectivo,
dejandose listo para ser administrado sin necesidad de preparacion
posterior.
PASOS
-
Recepcion de la orden medica
se recibe
la orden medica con la prescripcion individual por paciente
hospitalizado.
- analisis de la orden
medica
Cualquier duda con relación a
la prescripción medica (dosificación, incompatibilidades,
interacciones entre medicamentos, reacciones
adversas, correlación entre la terapia y el diagnostico), debe ser
consultada directamente con el médico tratante.
-
diligenciamiento del perfil farmacoterapeutico
Deben constar
los datos del paciente (nombre completo del paciente, edad, diagnostico,
alergias, fecha de admisión, servicio,
numero de cama), nombre del médico tratante
etc. El perfil permite tener un control de la terapia medicamentosa, lo
que conduce a la utilización racional de los medicamentos.
-dispensacion de la orden medica
una vez
actualizado el perfil farmacoterapeutico, el
personal responsable, dispensa los medicamentos correspondientes para las 24 horas. Todo esto
se realiza bajo la supervisión del
director del servicio farmacéutico, responsable del servicio.
- entrega de medicamentos y
recepcion de la orden medica
Debe existir
dos cajetillas por paciente una en el
servicio farmacéutico y otra en el servicio clínico. A la hora programada se intercambian las cajetillas y se realiza
la devolución de aquellos medicamentos
no administrados y se analiza su causa.
INSTALACIONES
INFORME 32 DE LA OMS
Mediante la cooperación técnica directa de sus Estados Miembros, la OMS promueve el establecimiento de servicios completos de salud, la prevención y la lucha contra las enfermedades, el mejoramiento de las condiciones ambientales, la formación y el perfeccionamiento de los recursos humanos para la salud, la coordinación y el desarrollo de las investigaciones biomédicas y sobre servicios de salud, y la planificación y ejecución de programas de salud.
comprende actividades variadas, entre las que cabe destacar atención primaria de salud que alcancen a todas las poblaciones El mejoramiento de la salud en todo el mundo requiere también la colaboración internacional en ciertas actividades como el establecimiento de patrones internacionales para sustancias biológicas y de normas sobre plaguicidas y preparaciones farmacéuticas; la formulación de criterios de higiene del medio; la recomendación de denominaciones comunes internacionales para medicamentos; la administración del Reglamento Sanitario Internacional; la revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud; y la compilación y difusión de estadísticas de salud.
De acuerdo con los intereses y prioridades de la Organización
y sus Estados Miembros, las publicaciones de la OMS ofrecen información
autorizada y orientación destinada a promover la salud y prevenir y controlar
la enfermedad
La Serie de Informes Técnicos de la OMS contiene las
observaciones de diversos grupos internacionales de expertos que asesoran a la
OMS, proporcionándole la información técnica y científica más reciente sobre
una amplia gama de problemas médicos y de salud pública.
TÉCNICA
ASÉPTICA
La técnica aséptica se refiere a las prácticas seguidas
inmediata antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico reducir el
riesgo de infección en el cliente, al disminuir la probabilidad de que los microorganismos
entren en aéreas del cuerpo donde pueden causar infección.
¿Qué
es la Técnica Aséptica?
El término aséptico significa "sin
microorganismos." La técnica aséptica se refiere a las prácticas que
reducen la posibilidad de que los microorganismos entren en el cuerpo durante
procedimientos clínicos, reduciendo así a su vez el riesgo de que los usuarios
se infecten más tarde. Algunas de estas prácticas también disminuyen la
posibilidad de que los profesionales de salud tengan contacto con sangre y tejidos
infecciosos durante los procedimientos clínicos.
Una
Técnica Aséptica se define por:
Eliminar o matar los microorganismos que se encuentren en
las manos o en otros objetos.
Emplear instrumentos y otros objetos que se hayan
esterilizado.
Reducir el contacto que tengan los usuarios con los
microorganismos que no se puedan eliminar.
Medios y Métodos de Asepsia antes de entrar al Quirófano:
Retirarse toda la ropa de la calle y prendas
Usar la ropa adecuada (camiseta, pantalón, gorro,
mascarilla, calzas, boticas).
Realizar el lavado de mano médico-quirúrgico
¿Quién
tiene riesgo?
Personal:
Cuando los profesionales de salud hacen exámenes o procedimientos invasivos, es
posible que tengan contacto con tejidos, sangre u otros líquidos corporales que
sean potencialmente infecciosos. Sirviendo de barrera contra los
microorganismos, la técnica aséptica les protege.
Usuarios: Los
microorganismos normales que habitan la piel de los profesionales de salud
pueden causar infecciones cuando se les introduce en regiones del cuerpo donde
no pertenezcan, como por ejemplo, en los órganos internos, tal como podría
ocurrir durante la cirugía. Esta flora normal además puede infectar a las
personas inmunocomprometidas, quienes son particularmente propensas a la
infección. Los usuarios también corren riesgo de infectarse cuando las
bacterias de su propia piel entran en la herida, cuando los tejidos sufren daño
por manipulación excesiva durante la cirugía o cuando hay sangrado excesivo, lo
que facilita que los microorganismos invadan los tejidos. El uso de la técnica
aséptica prepara correctamente a los usuarios para la cirugía, neutraliza los
efectos de la manipulación excesiva y protege a los usuarios de los
microorganismos alrededor suyo y llevados por los profesionales de salud.
Comunidad: Si
tienen las manos contaminadas o si se infectan de haberse expuesto a
enfermedades llevadas a través de la sangre, los miembros del personal pueden
infectar a su pareja, a sus amigos o a su familia. Cualquier infección
contraída tanto por los usuarios como por el personal tiene potencial de
extenderse a la comunidad mayor y así irse
pasando de persona en persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario